Un administrador debe ofrecer un buen servicio con un precio ajustado. Pero, más allá de eso, debe establecer una relación de confianza con los vecinos de las fincas con las que trabaja. Si esa confianza se rompe, lo más seguro es que los propietarios se busquen otro gestor.
Es por eso que desde hace unos años desde los propios Colegios de Administradores de Fincas se viene insistiendo en la necesidad de ofrecer un servicio lo más transparente posible. Que la gestión sea accesible a todos los vecinos interesados en ella, para que puedan comprobar cómo se está trabajando.
A la la hora de mejorar esa necesaria transparencia hay diferentes medidas que se pueden poner en marcha.
Una cuenta corriente para Comunidad de Vecinos
Hasta hace no mucho tiempo era frecuente que los administradores gestionaran todas sus fincas con una misma cuenta bancaria. Hoy en día los vecinos demandan que su comunidad tenga una cuenta propia e independiente del resto de comunidades. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que así les resulta mucho más sencillo controlar la gestión económica y asegurarse de que no está desapareciendo dinero.
Esta medida se ha extendido tanto que la vieja práctica de tener la misma cuenta para varias comunidades de vecinos es más que suficiente para que surjan sospechas de administración desleal.
Información sencilla y accesible
No todos los vecinos se implican por igual en la gestión de la comunidad, pero todo el mundo tiene derecho a estar informado.
Ahora ya no se estila esperar a que sean los vecinos los que vengan a pedir información sobre un tema concreto, sino que se les facilita el acceso a la misma. Aquí son de gran ayuda las diferentes aplicaciones y plataformas online de gestión de comunidades de vecinos, que se pueden usar como tablones de anuncios virtuales en los que los vecinos pueden ver desde el presupuesto para cambiar la puerta del portal hasta los datos de la empresa que se encarga de prestar el servicio de limpieza.
Contratos con diferentes empresas
Las comunidades de vecinos suelen necesitar diferentes servicios: limpieza, desatrancos, mantenimiento de las placas solares, etc.
Si los contratos siempre se hacen con las mismas empresas pueden empezar las sospechas sobre una posible comisión para el administrador por contratar a X compañía en lugar de a otra. Una buena forma de evitar esto es trabajar con diferentes empresas de confianza y presentar siempre a los vecinos varios presupuestos para que sean ellos los que elijan a quien contratar en cada caso.
Resolver dudas de forma clara
Por mucha información que se dé a los vecinos, siempre puede haber alguien que tenga dudas sobre algo en concreto. El administrador y su equipo deben ser capaces de resolverlas y aportar al vecino toda la información que necesite.
Si ante una pregunta el administrador responde con evasivas o se muestra reticente a mostrar ciertos documentos, es lógico y normal que aparezcan sospechas.
Administrar una comunidad de propietarios con transparencia es hoy en día mucho más sencillo gracias a las nuevas tecnologías, por lo que estos profesionales no deberían desaprovechar la oportunidad de reforzar la confianza que sus clientes tienen en ellos.

Guia profesional para encontrar administradores de fincas y gestores de comunidades de propietarios en tu ciudad. Te ayudamos a elegir el mejor administrador de fincas. Solicita ahora presupuesto y compara entre varias ofertas. https://www.homyfincas.com