Ser administrador de fincas colegiado es la opción que eligen la mayoría de los profesionales que ejercen esta profesión. Es cierto que pertenecer al Colegio de Administradores de Fincas implica una serie de gastos, pero también tiene ventajas.
¿Es obligatorio colegiarse para ser administrador de fincas?
Sobre el tema de la colegiación de los administradores de fincas existen muchas dudas. Los propietarios de inmuebles no suelen estar muy seguros sobre si su administrador tiene que estar o no obligatoriamente inscrito en el Colegio Profesional correspondiente. Incluso nos encontramos con aspirantes a ser administradores de fincas que tampoco saben si pueden ejercer sin colegiarse.
En el año 2009 se promulgó la conocida como Ley Ómnibus, modificando diversas leyes que estaban relacionadas con el ejercicio de profesiones liberales. Hasta ese momento todo aquel que quisiera ser administrador de fincas debía estar colegiado obligatoriamente. Sin embargo, desde 2009 no existe tal obligación.
Es decir, que hoy por hoy un administrador de fincas puede ejercer como tal sin estar inscrito en un Colegio Profesional, y esto rige en todo el territorio nacional.
No obstante, aquellos profesionales que no estén colegiados no podrán ejercer su trabajo como administradores de fincas titulados, serán sencillamente administradores de fincas.
Ventajas de ser un administrador de fincas colegiado
- Poder ejercer como administrador de fincas titulado, lo que aporta una mayor seguridad jurídica a los clientes.
- El Colegio ofrece servicios adicionales a sus miembros de los que pueden disfrutar todos los colegiados.
- A través del Colegio el administrador puede mantenerse al día en cuanto a todos los cambios legales y novedades que afecten a su profesión.
- Estas entidades suelen ofrecer servicios de mediación para resolver conflictos entre propietarios y administradores de fincas.
Desventajas de colegiarse como administrador de fincas
- Implica pagar una cuota que puede ser mensual, trimestral, semestral o anual.
- El colegiado está sujeto al régimen disciplinario establecido por el Colegio.
Diferentes servicios que ofrecen los Colegios de Administradores de Fincas
Mediación y arbitraje
El Colegio puede actuar de mediador en caso de conflicto entre uno de sus miembros y los vecinos de una comunidad. Esto permite tener una vía de solución de problemas rápida, bastante efectiva y mucho más barata de lo que supondría un proceso judicial.
Formación
Tanto las herramientas que usa el gestor de fincas como la normativa que debe aplicar van cambiando con el paso del tiempo. El Colegio trabaja para que ningún profesional se quede desfasado y ofrece formación tanto presencial como online.
Acuerdos con otras entidades
Muchos Colegios de administración de fincas tienen firmados acuerdos con entidades que permiten a sus miembros beneficiarse de descuentos en productos como herramientas informáticas, seguros de responsabilidad civil y otros que les ayudan a ejercer su profesión.
Ventanilla única
Para ayudar a los profesionales a llevar a cabo de forma rápida todas las gestiones que tengan que solucionar con el Colegio y a los consumidores y usuarios a resolver recursos y reclamaciones frente a los colegiados.
En definitiva, estar colegiado es una opción más que recomendable para todos aquellos que quieran trabajar como administradores de fincas. Siendo también recomendable que las comunidades de vecinos escojan un administrador de fincas colegiado y titulado.

Guia profesional para encontrar administradores de fincas y gestores de comunidades de propietarios en tu ciudad. Te ayudamos a elegir el mejor administrador de fincas. Solicita ahora presupuesto y compara entre varias ofertas. https://www.homyfincas.com