Los problemas en las comunidades de vecinos están a la orden del día. Esto hace que la carta de queja al administrador se haya convertido en un instrumento muy útil para intentar poner fin a los conflictos de forma amigable y lo más rápido posible. Cualquier vecino que tenga un problema con otro (sea o no propietario), puede usar este sistema para intentar buscar una solución.

Qué es una carta de queja

Es un documento escrito en el que un vecino expone el problema que tiene con otro, y lo comunica al administrador de la finca para que sea este quien actúe como mediador para evitar que el conflicto pueda ir a más.

También existe la posibilidad de enviar una carta de queja al presidente de la comunidad, pero lo más efectivo en estos casos es acudir directamente al administrador. Al ser un profesional, está más capacitado para mediar e intentar una solución que satisfaga a todos los implicados.

Cuándo se puede presentar una carta de queja al administrador de fincas

Siempre que haya un conflicto real que afecte a la convivencia. Esto puede ocurrir si un vecino pone de forma reiterada la música muy alta, si ejerce una actividad profesional en su domicilio no estando esto permitido por los estatutos, si tira basura en el patio del vecino del bajo, etc.

En definitiva, en cualquier situación en la que se entienda que, objetivamente, una de las partes está incumpliendo las normas de buena vecindad o directamente los estatutos o la Ley de Propiedad Horizontal.

Lo aconsejable en estos casos es que antes de poner el asunto en manos del administrador se busque una solución amistosa mediante el diálogo cara a cara entre los interesados. En muchos casos esto suele ser más que suficiente para que quien está obrando de forma inadecuada deponga su actitud. Si no es posible el diálogo, o este no funciona, entonces es mejor contactar directamente con el administrador a través de una carta de queja.

Cómo presentar una carta de queja al administrador de fincas

No hay un modelo oficial, pero sí hay una serie de cuestiones a tener en cuenta a la hora de redactar la carta. Es fundamental que queden bien identificados todos los vecinos afectados y también el causante de las molestias.

Se aconseja describir de forma detallada cuáles son las actividades molestas y si se ha intentado o no el diálogo. También conviene aportar algunas propuestas de solución para el problema.

La carta la firma el afectado o afectados y se remite al administrador por correo ordinerio, por correo electrónico o se entrega directamente en mano. Por su parte, el administrador remitirá la misiva al vecino que está causando molestias en nombre de la comunidad y a través de burofax.

Si tras esta comunicación no se producen cambios en la actitud del vecino, entonces la comunidad puede valorar otras opciones como la puesta en marcha de acciones legales.

La carta de queja al administrador es un documento sencillo de elaborar que puede ser la herramienta perfecta para poner fin a un conflicto vecinal de forma amistosa.

Compartir en:

Contacta ahora con Nosotros

¿Necesitas Administrador de Fincas?

Y recibe gratis 3 propuestas de
Administradores de Fincas de tu Localidad.