Los conflictos vecinales están a la orden del día, y es que la convivencia es complicada. A fin de evitar problemas personales, lo mejor en caso de conflicto es enviar una carta de queja al presidente de la comunidad, para que sea este el que tome medidas y medie en el asunto, o bien lo ponga en manos del administrador.

Cuál es el objetivo de la carta de queja al presidente de la comunidad

Cuando existe un conflicto entre vecinos lo mejor es que los afectados intenten solucionarlo cara a cara. Pero hay ocasiones en las que esto no es posible, ya sea porque uno de los implicados no atiende a razones, o porque directamente el vecino afectado no quiere un enfrentamiento directo.

Si no es posible alcanzar una solución dialogada entre los implicados, se puede recurrir a enviar un escrito a la comunidad de vecinos. En este caso el envío se puede hacer al presidente de la comunidad, si lo que se busca es que sea este quien intente mediar, o bien se puede enviar la comunicación directamente al administrador de la finca.

En cualquier caso, el objetivo de la carta a la comunidad de propietarios es denunciar una situación que se considera contraria a la buena convivencia y el interés en buscar una solución rápida y efectiva.

Qué información debe incluir una carta de queja a una comunidad de vecinos

En primer lugar, debe constar la identificación del vecino o vecinos afectados y la identidad del vecino o vecinos que están causando las molestias. A continuación se debe hacer una descripción de las molestias que se están sufriendo, la duración estimada de las mismas y si se ha intentado o no solucionar el problema.

Es habitual que el receptor de la carta dirigida a la comunidad de vecinos, ya sea el presidente o el administrador, no tenga constancia de que existe un problema. De ahí la importancia de dejar bien claro qué es lo que está ocurriendo, para que el receptor valore si de verdad la situación requiere de su intervención.

Cómo elaborar y enviar una carta de queja

La carta de queja por ruidos molestos es una de las más habituales, pero puede enviarse una misiva a los responsables de la comunidad por cualquier situación que tenga entidad suficiente como para ser considerada molesta o incluso ilícita.

A pesar de ser una carta de queja, hay que intentar que el tono sea lo más positivo posible, demostrando que hay interés en alcanzar una solución y que no se trata de una simple rencilla personal entre vecinos.

El contenido debe estar expresado de forma clara y concisa, explicando bien lo que ha sucedido pero sin irse por las ramas. Además, la carta no debería acabar sin presentar algunas propuestas de solución.

Como se ha señalado antes, es fundamental empezar la carta identificando tanto a los afectados por las molestias como a los causantes de las mismas. En última instancia debe aparecer la firma de todos los remitentes.

La carta de queja al presidente de la comunidad puede entregarse a este en mano, o incluso al administrador de la finca. También se puede enviar por correo ordinario e incluso por email, pero lo más aconsejable es hacer uso del burofax para dejar constancia de que se ha presentado la queja.

Compartir en:

Contacta ahora con Nosotros

¿Necesitas Administrador de Fincas?

Y recibe gratis 3 propuestas de
Administradores de Fincas de tu Localidad.