En España la legislación no exige tener una formación concreta para trabajar en la gestión de comunidades de vecinos, pero sí exige la colegiación en el Colegio de Administradores de Fincas para que los profesionales que se dedican a ello puedan hacerlo bajo el nombre de administradores de fincas.

¿Qué es y para qué sirve el Colegio de Administradores de Fincas?

El Colegio es una institución cuya finalidad es velar por el correcto desarrollo de la profesión de administrador de fincas. Representa a sus miembros y defiende sus intereses profesionales, velando a la vez por la protección de los derechos de los consumidores y usuarios que contratan a los colegiados.

Beneficios de pertenecer al Colegio de Administradores de Fincas

  • Ofrece a sus miembros defensa jurídica en caso de conflictos profesionales.
  • Organiza jornadas informativas y de formación.
  • Permite a los colegiados mantenerse al día de todos los cambios importantes en su sector de actividad.
  • Vela para que la actividad de los administradores de fincas se pueda llevar a cabo sin problemas.
  • Busca acuerdos con otras entidades (por ejemplo con aseguradoras), lo que puede beneficiar directamente a sus miembros.

¿Cuánto cuesta pertenecer al Colegio de Administradores de Fincas?

Cada provincia tiene su propio Colegio Profesional, y estas entidades son totalmente libres a la hora de establecer la cuota de sus miembros. Pero el administrador no puede elegir, debe estar inscrito en el Colegio de la provincia en la que ejerce su actividad.

En el momento de hacer la colegiación hay que pagar una cuota de entrada que incluye además el coste de expedición del Título Profesional de Administrador de Fincas. Esta cuota inicial suele rondar entre 600 y 700 €.

Una vez hecha el alta en el Colegio los miembros deben pagar una cuota periódica para acceder a todos los beneficios del mismo. El coste mensual medio está entre 40 y 50 € según el Colegio, pero lo habitual es que los colegiados puedan elegir si quieren pagar mensualmente, trimestralmente, semestralmente e incluso anualmente.

¿Cómo colegiarse?

El procedimiento de alta es bastante similar en todos los Colegios Profesionales. El requisito básico a cumplir es tener la titulación exigida en cada caso concreto. Algunos Colegios admiten como administradores a prácticamente cualquier titulado universitario, mientras que en otros se acota a graduados o licenciados en Derecho, Economía y similares.

Si se cumplen los requisitos de titulación hay que rellenar un formulario, aportar copia del DNI, presentar unas fotos de carnet y pagar la cuota de alta. Esto es suficiente para que el organismo tramite la petición y el interesado adquiera la condición de administrador de fincas.

¿Cómo reclamar ante el colegio de administradores de fincas?

Si como consumidor has tenido problemas con un administrador de fincas, puedes reclamar ante el Colegio en el que esté inscrito.

Todas estas entidades tienen un proceso de mediación y arbitraje que se encarga de solucionar este tipo de conflictos. Si al final resulta que tú tienes razón y el administrador ha actuado de forma indebida, el Colegio tiene potestad para sancionarle.

Compartir en:

Contacta ahora con Nosotros

¿Necesitas Administrador de Fincas?

Y recibe gratis 3 propuestas de
Administradores de Fincas de tu Localidad.