En España la legislación no exige tener una formación concreta para trabajar en la gestión de comunidades de vecinos, pero sí exige la colegiación en el Colegio de Administradores de Fincas para que los profesionales que se dedican a ello puedan hacerlo bajo el nombre de administradores de fincas.
¿Qué es y para qué sirve el Colegio de Administradores de Fincas?
El Colegio es una institución cuya finalidad es velar por el correcto desarrollo de la profesión de administrador de fincas. Representa a sus miembros y defiende sus intereses profesionales, velando a la vez por la protección de los derechos de los consumidores y usuarios que contratan a los colegiados.
Beneficios de pertenecer al Colegio de Administradores de Fincas
- Ofrece a sus miembros defensa jurídica en caso de conflictos profesionales.
- Organiza jornadas informativas y de formación.
- Permite a los colegiados mantenerse al día de todos los cambios importantes en su sector de actividad.
- Vela para que la actividad de los administradores de fincas se pueda llevar a cabo sin problemas.
- Busca acuerdos con otras entidades (por ejemplo con aseguradoras), lo que puede beneficiar directamente a sus miembros.
¿Cuánto cuesta pertenecer al Colegio de Administradores de Fincas?
Cada provincia tiene su propio Colegio Profesional, y estas entidades son totalmente libres a la hora de establecer la cuota de sus miembros. Pero el administrador no puede elegir, debe estar inscrito en el Colegio de la provincia en la que ejerce su actividad.
En el momento de hacer la colegiación hay que pagar una cuota de entrada que incluye además el coste de expedición del Título Profesional de Administrador de Fincas. Esta cuota inicial suele rondar entre 600 y 700 €.
Una vez hecha el alta en el Colegio los miembros deben pagar una cuota periódica para acceder a todos los beneficios del mismo. El coste mensual medio está entre 40 y 50 € según el Colegio, pero lo habitual es que los colegiados puedan elegir si quieren pagar mensualmente, trimestralmente, semestralmente e incluso anualmente.
¿Cómo colegiarse?
El procedimiento de alta es bastante similar en todos los Colegios Profesionales. El requisito básico a cumplir es tener la titulación exigida en cada caso concreto. Algunos Colegios admiten como administradores a prácticamente cualquier titulado universitario, mientras que en otros se acota a graduados o licenciados en Derecho, Economía y similares.
Si se cumplen los requisitos de titulación hay que rellenar un formulario, aportar copia del DNI, presentar unas fotos de carnet y pagar la cuota de alta. Esto es suficiente para que el organismo tramite la petición y el interesado adquiera la condición de administrador de fincas.
¿Cómo reclamar ante el colegio de administradores de fincas?
Si como consumidor has tenido problemas con un administrador de fincas, puedes reclamar ante el Colegio en el que esté inscrito.
Todas estas entidades tienen un proceso de mediación y arbitraje que se encarga de solucionar este tipo de conflictos. Si al final resulta que tú tienes razón y el administrador ha actuado de forma indebida, el Colegio tiene potestad para sancionarle.

Guia profesional para encontrar administradores de fincas y gestores de comunidades de propietarios en tu ciudad. Te ayudamos a elegir el mejor administrador de fincas. Solicita ahora presupuesto y compara entre varias ofertas. https://www.homyfincas.com
hola
quiero denunciar a nuestros administradores de fincas por dejación de funciones, les llevo reclamando una reparación de humedades que corresponde a la comunidad desde mediados de Diciembre de 2020 y hasta la fecha solo me han dado largas aduciendo que las obras las tiene que autorizar la finca colindante.
Que puedo hacer?
Hola Ignacio,
Revisa este artículo y este otro.
Saludos
Buenos días,
en mi comunidad, se ha votado la instalación del ascensor. Uno de los vecinos que ha votado es el hijo de una USUFRUCTUARIA de un piso. Pero el piso tiene 4 NUDOS propietarios. Le he dicho al administrador que ese voto no es válido porque el resto de nudos propietarios no han dado el visto bueno a ser representados por él. Pero mi administrador dice que sí es correcto porque la Usufructuaria es dueña del 25% del piso.
¿Es esto correcto? Según el Artículo 15 de la ley de Propiedad Horizontal, todos los Nudos propietarios tienen que declarar expreso acuerdo en ser representados para esa votación.
si me pueden ayudar por favor. Gracias
Buenos días,
La administración de fincas que nos lleva la comunidad, a parte de poner de antemano profesionales que él quiere, no me ha avisado por segundo año de la reunión de comunidad ordinaria, que se celebró en agosto, ni recibido las cuentas. Dijo a una vecina, que si no estaba de acuerdo, que tenía 30 días para impugnar la junta. Además hay una obra que me dijeron en la cual tengo que abonar mil y pico euros.
Qué debo hacer? Estoy a punto de que pasen los 30 días, voy a mandar un burofax a ellos
Muchas gracias
Buenas Ana,
Hay que estar atento a los comunicados que se ponen en la comunidad de propietarios y si no los puedes ver tu que te avise o te los pase otro propietario.
Si te desvinculas de la comunidad luego pasan estas cosas, que te giran los recibos y no te enteras a que se deben, etc
También hay mucha gente que no va a las juntas y luego no sabe qué ocurre, etc.
Si queréis no llevaros sustos hay que involucrarse en la vida de la comunidad de propietarios de forma activa.
Si no pagas tus deudas no puedes votar en la junta de propietarios.
Por otro lado, si no te gusta el administrador de fincas porque dices que contrata a quien él quiere, entonces busca uno que sea mejor y lo sustituís… decir las cosas sin ponerse manos a la obra y sin saber si es cierto o no… porque no tienes pruebas… pues la verdad que no aporta nada.
Saludos
Compre un piso en junio del 2021. Tanto el propietario anterior como yo nos comunicamos las finca para poder realizar el pago de las cuota. No obtuve respuesta alguna. En una reunión de escalera fue el Administrador que a su vez es propietario de la agencia, le di mis datos para poder ponerme al corriente y hacer los pagos. Posteriormente volví a llamar por teléfono para que me llamaran y regularizar las cuotas sin ninguna respuesta. Ahora me envían una factura que sube 900 €. Llamo para ver como puedo pagar esta cantidad y sigo sin respuesta. A los 10 días reclamo otra vez y me dicen que la persona que lleva eso solo trabaja por las mañanas, digo que yo también trabajo por las mañanas y no puedo coger teléfono. Me llaman por teléfono por la mañana y no puedo coger, ya están avisados. Al final me envían email con numero de cuenta para ingreso.
Considero esto poco profesional e injusto, ¿que puedo hacer?. Quiero denunciar esta falta de profesionalidad.
si un vecino de una comunidad, por su cuenta hace unas reparaciones que atañen a la comunidad, lleva al administrador de fincas un persupuesto que no es factura y pone pagado sin fecha ni firma ni numero de factura, ademas dice que en efectivo sin recibo firmado y por un importe de 1300€ . el administrador puede darlo por valido y hacer una derrama a todos los vecinos.?
Buenas Josep,
Primero que tiene que hacer ese vecino es justificar el trabajo con factura, después lo suyo es pagarle por transferencia bancaria.
Todo lo demás parece un pufo o un trato demasiado negro para que no se vea que se ha hecho ese trabajo a nivel fiscal, económico, ni figure en ningún sitio.
Lo de la derrama ya es otro cantar…
Saludos
Buenas Francesca,
Asumir que la gente tiene horarios comerciales y pagar lo que debes. Hacer una llamada aunque estés trabajando si es importante se puede atender.
Saludos
Tengo un administrador de fincas colegiado que me ha robado, estafado, ha creado facturas falsas, no ha depositado las fianzas de los inquilinos en INCASOL. etc. etc.
Aparte de llevarle ante la justicia. Puede hacer algo el Colegio de Administradores, tienen seguro de responsabilidad civil entre sus asociados?
Hola en mi comunidad quieren presidente y administrador junto con la mitad de propietarios solicitar una subvención para la instalación de un ascensor. La otra mitad de vecinos no queremos la subvención porque nos afectaría fiscalmente en el IRPF.
Igualmente afectaría a la estructura inicial del edificio. Hay algo q se pudiera hacer para evitar este cambio y perjuicio para los vecinos q no queremos esta situación. Gracias por su atención.