Aunque lo ideal es conseguir una convivencia saludable entre vecinos, es normal que en las relaciones vecinales puedan aparecer conflictos. Cuando el problema se da no entre personas a nivel individual, sino entre uno o varios vecinos y la comunidad de propietarios en sí misma, es momento de actuar. Por eso, vamos a ver dónde ir para denunciar a la comunidad y cómo hay que hacerlo.

¿Se puede denunciar a una comunidad de propietarios?

Sí, se puede denunciar a una comunidad de vecinos si esta actúa de forma contraria a la ley o incluso a los estatutos.

Lo habitual es denunciar a una comunidad de vecinos cuando se han tomado acuerdos que sean contrarios a la legislación vigente, si los acuerdos son contrarios a los estatutos de la comunidad, si la medida adoptada solo favorece a unos pocos vecinos, y cuando la decisión adoptada por la Junta suponga un riesgo o un perjuicio para alguno de los propietarios.

Cómo denunciar a la comunidad de vecinos paso a paso

Comunicar el desacuerdo

Dejar constancia de la disconformidad con lo acordado no es obligatorio cuando se trata de cómo se denuncia a una comunidad, pero sí es muy recomendable.

Lo mejor es hacer una solicitud formal para que conste en el acta de la reunión el desacuerdo del vecino o vecinos afectados con la decisión tomada. Así se salva el voto. Además, es conveniente que también quede por escrito la voluntad de denunciar a la comunidad de vecinos si esta no se retracta de su decisión.

Si no se ha asistido a la reunión y no se puede dejar constancia del desacuerdo en el acta, entonces se puede recurrir a presentar una carta de queja a la comunidad enviada mediante burofax.

Plazo para actuar

El plazo que prevé la Ley de Propiedad Horizontal para impugnar los acuerdos de la Junta es de tres meses desde la adopción del acuerdo si quien presenta la denuncia estuvo presente en la reunión, o bien desde la notificación del acta de la reunión si el vecino afectado no acudió a la misma.

El plazo se extiende hasta el año si se trata de actos que sean contrarios a la ley o a los estatutos.

Dado que no son plazos demasiado amplios, lo mejor es ponerse cuanto antes en manos de un especialista en Derecho para iniciar el proceso de impugnación.

Presentación de la demanda

El siguiente paso es presentar la demanda contra la comunidad ante el tribunal que corresponda. Puede tratarse de una demanda contencioso-administrativa si se trata de un asunto que pueda afectar también a la Administración Pública. Pero también puede ser una denuncia en vía penal si el acuerdo implica la comisión de un ilícito legal.

No obstante, en la mayoría de los casos lo que se hace es presentar una demanda civil para conseguir que se declare la nulidad del acuerdo impugnado y, si procede, el pago de una indemnización a los afectados.

Existen diferentes alternativas de dónde ir para denunciar a la comunidad, así que es importante contar con un buen asesor jurídico.

Compartir en:

Contacta ahora con Nosotros

¿Necesitas Administrador de Fincas?

Y recibe gratis 3 propuestas de
Administradores de Fincas de tu Localidad.