Aunque lo ideal es conseguir una convivencia saludable entre vecinos, es normal que en las relaciones vecinales puedan aparecer conflictos. Cuando el problema se da no entre personas a nivel individual, sino entre uno o varios vecinos y la comunidad de propietarios en sí misma, es momento de actuar. Por eso, vamos a ver dónde ir para denunciar a la comunidad y cómo hay que hacerlo.
¿Se puede denunciar a una comunidad de propietarios?
Sí, se puede denunciar a una comunidad de vecinos si esta actúa de forma contraria a la ley o incluso a los estatutos.
Lo habitual es denunciar a una comunidad de vecinos cuando se han tomado acuerdos que sean contrarios a la legislación vigente, si los acuerdos son contrarios a los estatutos de la comunidad, si la medida adoptada solo favorece a unos pocos vecinos, y cuando la decisión adoptada por la Junta suponga un riesgo o un perjuicio para alguno de los propietarios.
Cómo denunciar a la comunidad de vecinos paso a paso
Comunicar el desacuerdo
Dejar constancia de la disconformidad con lo acordado no es obligatorio cuando se trata de cómo se denuncia a una comunidad, pero sí es muy recomendable.
Lo mejor es hacer una solicitud formal para que conste en el acta de la reunión el desacuerdo del vecino o vecinos afectados con la decisión tomada. Así se salva el voto. Además, es conveniente que también quede por escrito la voluntad de denunciar a la comunidad de vecinos si esta no se retracta de su decisión.
Si no se ha asistido a la reunión y no se puede dejar constancia del desacuerdo en el acta, entonces se puede recurrir a presentar una carta de queja a la comunidad enviada mediante burofax.
Plazo para actuar
El plazo que prevé la Ley de Propiedad Horizontal para impugnar los acuerdos de la Junta es de tres meses desde la adopción del acuerdo si quien presenta la denuncia estuvo presente en la reunión, o bien desde la notificación del acta de la reunión si el vecino afectado no acudió a la misma.
El plazo se extiende hasta el año si se trata de actos que sean contrarios a la ley o a los estatutos.
Dado que no son plazos demasiado amplios, lo mejor es ponerse cuanto antes en manos de un especialista en Derecho para iniciar el proceso de impugnación.
Presentación de la demanda
El siguiente paso es presentar la demanda contra la comunidad ante el tribunal que corresponda. Puede tratarse de una demanda contencioso-administrativa si se trata de un asunto que pueda afectar también a la Administración Pública. Pero también puede ser una denuncia en vía penal si el acuerdo implica la comisión de un ilícito legal.
No obstante, en la mayoría de los casos lo que se hace es presentar una demanda civil para conseguir que se declare la nulidad del acuerdo impugnado y, si procede, el pago de una indemnización a los afectados.
Existen diferentes alternativas de dónde ir para denunciar a la comunidad, así que es importante contar con un buen asesor jurídico.

Guia profesional para encontrar administradores de fincas y gestores de comunidades de propietarios en tu ciudad. Te ayudamos a elegir el mejor administrador de fincas. Solicita ahora presupuesto y compara entre varias ofertas. https://www.homyfincas.com
Me podrian facilitar un abogado o asesor para trsmitar la demanda. Creo que como persona fisica sin ser abogado no la puedo presentar, verdad?
Buenas Susana,
Necesitas abogado y procurador.
Busca uno que sea bueno y cerca de tu domicilio.
Saludos
Hola me pueden poner por mi fachada exterior un tubo de salida de humos de bares porque los demás vecinos firmaron y yo no estoy de acuerdo puesto que a mí consideró que me perjudica y a ellos no pasa por sus fachadas necesito alguien que me Oriente de mis derechos gracias
Hola Antonio,
Las salidas de humos tienen que llegar hasta el tejado, el mejor lugar para pasarlas es entre pisos, es decir, en las medianeras, no solo por la fachada de un piso, sino entre dos, y por patio de luces, idóneamente debería haber un arquitecto que haya hecho un informe y cumpla los requisitos de urbanismo, etc. Estás en tu derecho de reclamar, denunciar o lo que consideres, especialmente si crees que no está bien hecho. Para más detalles habría que ver el caso en cuestión, lo que se aprobó, cómo se aprobó, etc. Te animo a que si crees que no hay cosas bien hechas te muevas rápido, muchas veces se peca de defecto de forma, etc. Contrata un abogado.
Saludos
Los dueños del edificio son los mismos que del local comercial del edificio y han dado permiso al local a que saque al patio de la comunidad una rejilla de extracción que además de malos olores todo el día es inaguantable el ruido que hace yo creo que tienen que sacar una chimenea hasta lo alto del edificio o sea que eso es lo legal y así se lo he hecho saber a los propietarios y dicen que ellos son los dueños y que ellos pueden autorizar lo que sea eso es así? Y si no lo es donde puedo denunciar? Gracias
Buenas Santiago,
Las salidas de humo tienen que subir siempre como chimenea y llegar hasta el tejado. Da igual que sea suyo el edificio entero, eso es normativa de urbanismo. Tienen que cumplirla. No se pueden hacer chapuzas, especialmente si los pisos no son todos suyos y son ellos mismos quien vive ahí, sino terceros, alquilados o futuros propietarios. Por tanto, tienen que subsanar ese error. Puedes denunciarlo perfectamente ante urbanismo si no están de acuerdo en arreglarlo.
Saludos y suerte.
Buenos días, por decisión de algunos vecinos, el borde de la piscina se ha pintado en exceso y ha quedado escurridizo. Ya se han resbalado y caído más personas en un día que en 5 años de veranos. Los que decidieron pintarla en exceso, no lo quieren reconocer incluido el presidente. Es un peligro q se ve venir y temo por un ese caiga alguna persona o niño con consecuencias más graves.
Quiero saber si a parte de dejar constancia de mi queja en la junta, puedo denunciar a la comunidad a pesar de que aún no ha ocurrido nada grave, por negligencia y quien es responsable de esta dejadez? Mil gracias.
Buenas Almudena,
Sin un parte de daños esa persona que se ha caido no puede denunciar a nadie, si se han caído y tienen heridas, lesiones, etc pueden ir a comisaría e interponer una denuncia frente a la comunidad de propietarios.
Ten en cuenta que denunciar a la comunidad de propietarios es denunciarse a sí mismos, por lo que siempre la solución negociada es lo mejor, por lo tanto, si ya ha habido caídas lo suyo es dar la debida cuenta de ello y que se pongan medios para su reparación antes de que sea peor.
En caso de negligencia, por orden, iría el que hizo la reparación, el administrador de fincas, el presidente y la junta de gobierno. Todos tienen seguros de responsabilidad civil, al menos, la comunidad debería tener un seguro que en la R.C cubra también a la junta de gobierno. Si no es que es un mal seguro y deberiáis contratar uno bueno.
Saludos
Mi comunidad de vecinos me obliga a pagar la reparación efectuada en una tubería que, según el administrador, es privativa; pero que mi compañía de seguros la califica como TUBERIA GENERAL COMUNITARIA.
El caso es que han acordado pasarme la factura, y aparezco como moroso en las actas de las juntas de propietarios por valor de 1700 €.
Mi compañía de seguros (MAPFRE) me repite una y otra vez que esa reparación no debo pagarla yo, que ya la pagó la comunidad porque la tubería es comunitaria, y ningún otro perito ha dicho otra cosa distinta.
¿puedo denunciar en el juzgado para que esa deuda desaparezca de mi expediente? Porque no hay acuerdo amistoso posible. Gracias
Buenas Carlos,
Puedes hacer uso de tu mismo seguro del hogar a través del servicio jurídico que ofrecen para emprender acciones legales contra la comunidad, tendrás un cobertura hasta un determinado importe, a partir de ahí te tocará pagar lo que corresponda, pero si ganas la comunidad tendrá que pagarte las costas del juicio y además no te podrá repercutir ningún coste.
Otra solución que te propongo es que contrates un segundo perito y si te da la razón repercutas ese coste a la comunidad y además te quite la deuda mencionada, o bien que lo contraten ellos.
Si ves que no hay acuerdos amistosos tienes que gestionar el asunto a través de comunicaciones oficiales por burofax que vaya enviando tu abogado con el plan de acciones que abordéis.
Por último recordar que las tuberías privativas son aquellas que discurren por tu vivienda, las tomas y unos metros más desde estas. Puedes consultar la definición de tubería privativa, pero luego cada seguro considera que cubren ellos unos determinados metros, si se excede de ahí ya no lo cubren. Revisa los contratos del seguro tanto de la comunidad como de tu seguro de hogar.
Saludos
Un trastero del sótano del edificio tiene el respiradero a mi patio, 3×3 m y 1,70altura desde suelo del patio. Queda un espacio 20cm sin cubrir por reja. se ve lleno de suciedad, escombros y un sinfín de bolsas apiladas en altura (hasta casi el techo del respiradero). Apareció una rata en mi patio, no se sabe de dónde. El administrador comunica a administrador de trasteros. Y nadie me da respuesta, ni limpian el trastero. Puedo denunciar a salud? Qué vía es más efectiva?
Buenas Montserrat,
La vía más rápida siempre son los acuerdos.
Puedes probar a llamar a salud pública, no obstante.
También puedes poner mata ratas como solución a corto plazo.
Saludos
Buenos días,
En mi comunidad mediante acuerdo de acta se ha decidido no permitir poner barbacoas en los patios de uso privativo.
No está contemplado en los estatutos pero si acordado como norma interna porque es lo que ha votado la mayoría.
Al ser una prohibición, tengo entendido que se ha de indicar a través de los estatutos. Qué mayoría es necesaria para esa votación? En números de ¿qué porcentajes de negaciones hablamos?
Otra vía es la denuncia, ¿qué pasos se ha de seguir? Es una comunidad de nueva creación y se ha votado un no sin llegar a ser una molestia.
Saludos,
Gissella
Buenos días, en mi garaje se modificó una rampa que está en paralelo a mi plaza, la rebajaron de tal manera que ahora al salir del coche el suelo está 45 cm más abajo, esto lo acordaron unos 15 vecinos en una comunidad de 45, me acerqué al ayuntamiento para exigir la reposición al estado original, y me dicen que lo que presentó el promotor hace 25 años es un sótano y por tanto ese garaje es ilegal y que si intervienen es para desalojarlo hasta que se legalice, con lo cual no me dejan muchas opciones, yo pensaba que aunque no esté legalizado desde hace 25 años eso no significa que se puedan hacer modificaciones posteriores sin ningún control, también quería saber si es muy costoso llevarlo vía judicial.
Gracias
Buenas German,
Trata primero la vía coordial con el presidente y con el administrador de fincas. Después valora si te merece la pena hacerlo vía juez. Respecto a la decisión, si había mayoría en la junta pues pudieron hacerlo. El problema es que los propietarios muchas veces no acuden, ni se leen las actas de la comunidad. También te digo que en la convocatoria se debía haber informado que eso se iba a votar. Informáte si previamente notificaron en junta y sino impugna el acta, mientras estés a tiempo, ya que hay un tiempo máximo.
Saludos
Buenas Gissella, modificar los estatutos de la comunidad es complejo, por eso es más sencillo que sea una norma interna aprobada en junta lo que se ha aprobado.
Las barbacoas pueden generar más perjuicios que beneficios habilitarlas, salvo que haya una zona en la comunidad para poder hacerlas.
Especialmente molesto puede ser hacerlo en balcones o terrazas.
Además, dan pie a otros comportamientos que puedan solicitar otros vecinos. Lo mejor es que el que quiera barbacoas que se vaya a un espacio habilitado para ello, hay muchos.
Saludos
Buenos dias , en mi comunidad han instalado dos focos que entran en mi casa de manera intrusa , que son destellos que me producen ceguera durante un rato , que no me permite dicho destello ver la tv en mi salón y , lo más importnte , que iluminan el dormitorio de mi hijo y no le permiten dormir , esos focos no los ha instalado una empresa si no varios vecinos sin supervision de experto que vea puntos ciegos , luz intrusa y demás , he avisdo al presidente varias veces que necesito que se instalen de manera correcta para que no siga invadiendo mi casa, sin solución alguna , qué puedo hacer? cómo puedo denunciar este hecho ? gracias.
Hola Paloma,
Llama a tu seguro del hogar y pregunta si te entra este caso en la cobertura jurídica. Si no contrata un abogado, envía un burofax con la petición dirigido a administrador de fincas y presidente de la comunidad, si no te responden y dan solución en 30 días, diles que interprondrás demanda judicial por daños y perjuicios en el trastorno del sueño y la vida normal en el hogar, así como la restitución a la situación anterior.
Saludos
Buenas tardes,
En mayo de 2022en Junta de vecinos se aprobo instalar cámaras de seguridad en el bloque, por mayoría de propietarios. En Julio se ha cometido un robo a una vivienda, puede pedir responsabilidades legales a la Comunidas por no haber llevado a cabo la instalación de cámaras de seguridad aprobado en Mayo de 2022 ?
Gracias de antemano
Tengo unos vecinos super conflictivos tengo un área verde enfrente de mi fachada( es un edificio) y ellos bajan a sus perros y gatos a que se hagan excremento además de una vez desplantar una planta y romper otra que se encuentra en el lugar. Con quién se puede acudir para denunciar esto?? Gracias!!
Buenas María Antonia,
Pedir responsabilidades porque se hayan retrasado en poner las cámaras de seguridad, pese a haberse aprobado en junta, lo siento, no va ir a ningún sitio. Más allá de la queja vecinal que hagáis al administrador y que por ello creáis conveniente en cambiarlo.
Saludos
Buenas Jose,
Lo primero siempre es informarse. Esa área verde de la que hablas es zona pública, es zona privada de uso público o es una zona privada. Si es privado, lo tenéis que denunciar los vecinos a ese vecino que hace mal uso, bien de forma individual o bien a través de la comunidad de propietarios. En el resto de casos también puedes denunciar que están haciendo daños ante la policia local o nacional en igual de condiciones, lo ideal es recabar pruebas de la autoría o que les pillen infragantis.
Saludos
A varios vecinos nos están saliendo una plaga de cucarachas por el baño creemos que vienen de los desagües. La presidenta no quiere hacer nada para poner remedio. Que se puede hacer para denunciar a la comunidad?
Buenos días,
En mi comunidad llevamos más de dos meses sin servicio de ACS debido a la rotura de una de las depósitos y a las dos semanas la rotura del segundo depósito. El 22 de julio nos comunicaron que se había realizado un bypass en la fontanería de la sala de calderas para hacer que el ACS almacenada en los acumuladores procedente de la instalación solar fuese directamente al suministro de los vecinos. Mientras ha venido un perito judicial que presentó su informe preliminar el día 6 de septiembre, están intentando que el fabricante de los depósitos se haga cargo de la avería porque la garantía de los mismos sigue vigente pero mientras tanto desde el día 8 de julio no tenemos agua caliente. Con el bypass y en verano con la mayoría de los vecinos de vacaciones no había mucho problema pero ahora ya que estamos todos no llega el agua caliente y de momento no tenemos una fecha de resolución del problema. Agradecería me orientaran que hacer porque estamos ya desesperados. Gracias
Buenos días, la televisión de mi casa se ve mal, se lo he dicho a la comunidad para que llame a un antenista y vea que ocurre pero el presidente de la comunidad y un par de vecinos más dicen que no hay dinero y que la comunidad no tiene la obligación de llamar a nadie, yo les dije que al antenista lo llamo yo y que si el problema es mío lo pago yo pero que si el problema está en la antena o en algún otro elemento común se tendrá que hacer cargo la comunidad a lo cual ellos siguen diciendo que la comunidad no tiene porque hacerse cargo de nada. Quisiera saber quién se tiene que hacer cargo del pago en el caso de que el problema este en la antena o algún elemento comun. Gracias.
Buenas Cristina,
Lo que tenéis que hacer es pagar entre todos una desifectación comunitaria, si la comunidad no tiene saldo tendréis que girar una derrama. Y si el problema es grave pero la presidenta no actúa, podéis convocar junta de propietarios el resto de vecinos, cambiar el presidente, que te voten a ti como presidenta y solucionas el problema de las cucarachas como te he indicado. Para atacar las cucarachas es necesario un actuación en varios frentes. La empresa que elimina las plagas te podrá asesorar.
Saludos
Buenas Victoria,
Repara tú como propietaria o comunidad y luego reclama a la empresa que esté en garantía. O envía un burofax redactado por abogado instando a reparación urgente.
Saludos
Buenas Juan,
Estás en lo correcto, llama tú, si el problema es tuyo pagas tú, si es de la comunidad de propietarios les reclamas el pago.
Saludos
En mi comunidad se ha realizado una reforma en la fachada, la cual a quedado mal, tenían que quitar los azulejos y aplicar mortero, pero en la parte de la barandilla han quitado los azulejos pero no lo han rellenado, es decir han unido la barandilla a la pared por arriba y abajo y en el medio nada, y lleva 3 meses y se ha agrietado y filtra agua, la solución que Dan es una silicona para 4 años y garantía de 3 años, cuando si se uniera hecho bien duraría 15 o 20, el administrador sólo apoya a la empresa de la reforma y algunos vecinos han dicho que se quede así, y yo y otros vecinos no estamos conformes, se podría denunciar a la comunidad o ala empresa para que lo hagan bien de manera individual? O que podría hacer? Gracias
Buenas tardes,
tenemos un problema en la fachada del edificio por el que varios vecinos en mayor o menor medida tenemos humedades por falta de aislamiento. Tras acordarse en dos reuniones con maypria que se iba a optar por poner satex o aislamiento exterior, y ttas casi dos años de espera por intentar acogernos a subvenciones etc, varios vecinos han decidido impujnar lo que se habia acordado previamente y en la última reunión salió que no se iba a reparar con satex. Ahora, tras dos años de espera estamos en el punto de partida y no tenemos solución alguna. En mi caso tengo mas que una humedad porque me salen charcos en el suelo en la pared de la cabecera de la cama, siendo esto totalmente insalubre y no sé hasta que punto denunciable por alargarlo tanto tiempo. Podría poner un limite de tiempo para que solucionen el problema mediante un burofax, denuncia u otro medio?
Podría mandar a hacer la reparación pzor mi cuenta y luego reclamar el pago a la comunidad?
No querria pasar otro invierno mas asi y con tres niños pequeños. La comunidad está al día y tiene fondos, pero retrasan el problema continuamente.
La comunidad de propietarios me debe 800 euros desde diciembre del 2021. La empresa administradora de la comunidad me entregó un documento donde lo expresa y lo firma. Pero no responde a mis llamadas. Para iniciar proceso monitorio y enviar cartas certificadas a quién tengo poner como deudor?? Ya que la comunidad de vecinos no es una persona física me surge esa duda.
Muchas gracias .
Se ha producido movimiento en la cimentación y como consecuencia perjudica a 3 viviendas de las 12 que componen el edificio. ¿Puede negarse la comunidad a su reparación?
Hace tres años se desprendió un azulejo de la fachada y nos abolló la máquina del aire acondicionado, el seguro de la calle munidas arregló la fachada pero no nuestra máquina queremos denunciar dónde y cómo hay que hacerlo? Si hubiera caído a una persona ya hubieran indemnizado
Buenos días
En la última reunión de vecinos que tuvimos, mes de Junio, se presentaron unos ingresos y gastos con un saldo contable a favor de los propietarios importante, y algunos propietarios exigimos que ese saldo teníamos derecho a que nos lo devolvieran, ellos argumentaron para no hacerlo que había previsto hacer varias obras por lo que no nos lo devolvían.
Pregunto: puedo demandar a la comunidad para exigir esa devolución?
Muchas gracias.
En un complejoninmobiliario conformado por varias subcomunidades independientes con CIF cada una de ellas.
Y que sus estatutos reconocen que los presidente s de cada subcomunidad deran vicepresidentes en la junta de propietarios de la comunidad general. Los estatutos describen el complejo, las juntas de cada subcomunidad, los gastos. Los coefivientes de csda propietatio en la subcomunidad sumando 100 y el coeficiente en el complejo inmobiliario.
Las subcomunidades deberiamos una cuenta bancaria para administrar nuestros gastos pero no la tenemos porque dicen que es mejor asi. Dicen que somos una sola comunidad y yo creo que somos una supracomunidad porque tenemos varios coeficientes. Si fueramos una única comunidad solo tendriamos una sola cuota de participación. La cuestión es que no tenemos cuenta bancaria con lo que no sabemos el dinero que tenemos. Ademas el administrador no nos pasa facturas, nos carga el recibo en la cuenta, pero no sabemos sobre que gastos es.
Estos es normal? Que se puede hacer.
Muchas gracias y felicidades por su pagina.
Buenas tardes. En junio de este año se aprobó una derrama para subsanación de los contadores de luz. La empresa que se ha contratado ha empezado a hacer las obras y hay un vecino que no está de acuerdo en que los tubos pasen por un falso techo, ya que dice que reduciría la altura de las plantas y afectaría a la acústica. De hecho los trabajadores han tenido que irse porque dice que va a denunciar. Este vecino no estuvo en la junta cuando se aprobó la derrama y con qué proveedor trabajar. No sé si eso de hacer un falso techo es motivo de ilegalidad.
Hola yo denuncié a la comunidad por problemas de filtración de agua cuando llueve mucho.
Se me desestimó porque ninguno de los peritos llegó hacer la cata en donde proviene las filtraciones.
Me dice mi abogada que no se puede volver a denunciar otra vez por lo mismo,y sigo teniendo el mismo problema,.
Es verdad que no se pueda denunciar una segunda vez?
Buenas tardes… En mi edificio existente un patio comunitario el cual, hace años, se puso como patio de uso privativo para los dos vecinos de abajo obviando, que si existe la posibilidad de poder acceder al mismo el resto de propietarios desde el portal el resto de vecinos … Las reparaciones y obras del patio las pagamos todos los vecinos pero no podemos hacer uso de algo que es nuestro ya que como digo, se obvio el acceso que se puede hacer desde el portal en beneficio de las dos personas que tienen acceso desde su vivienda.
Mi pregunta es ..la comunidad está obligada a hacer lo necesario para que el resto de propietarios podamos acceder? .. yo quiero hacer uso de una zona común a la cual se puede acceder desde el portal pero se está ignorando este derecho .. la comunidad puede negarse abrir un acceso a los patios cuando existe la posibilidad de hacerlo desde el portal sin tener que ser por la vivienda de nadie ? .
Gracias .
Hola, cuando se construyó ó la comunidad el constructor hizo plazas de de parking en zonas comunes, yo compré e la vivienda hace 30 años y dicen que a mi no me pertenece estacionar en plazas supuestamente que no utilizan, pero, cuando hay que preparar, por eliminar las filtraciones si me emiten una derrama, veo un abuso de poder de los que se dicen ser veteranos, diciendo el legal solo tienen, y quien lo tiene, un papel manuscrito, y no registrado n el registro
Hola llevo 3 años o algo mas de tiempo intentando que la comunidad de vecinos o el seguro de la comunidad arreglen segun el seguro de la cominidad inas condensaciones por problemas que habia en la fachada me daban largas dicie que primero se tenia que arreglar los tejados por que soy el ultimo piso y ahora que se ha arreglado sigue indicando el perito del seguro de la comunidad que no me lo arreglan porque esta mal arreglado el tejado segun un informe que yo mande antes del arreglo de una empresa externa. La presidenta me indica que si denuncio ella no va a faltar a su trabajo para ir al juzgado y nadie me da una solución. Me pueden ayudar que tengo que hacer para que arreglen el interior de mi casa? una de las habitaciones esta llena de moho. Quiero alquilar la casa y asi no es factible hacerlo. Gracias de antemano, un saludo.
Hola tengo un local de 20m2 que lo utilizo para meter un vehículo, tengo de coeficiente la mitad de lo que tienen los pisos de 60m2 lo cual lo veo abusivo.En los estatutos pone que los locales estamos exento de pagar en zonas de zaguán, escaleras y azotea.Lo cual se pinta la fachada principal que veo correcto que paguemos todos, pero ahora quieren pintar los patios y quieren que paguemos cuando los patios empiezan en la primera planta y nosotros no tenemos acceso a ellos al no llegar a la planta baja.Es correcto?
Buenas Elena,
Las humedades por condensaciones generalmente, digo generalmente, son causada por ruptura de puente término las puedes solucionar cambiando ventanas por unas de pvc con ruptura de puente térmico y a veces haciendo un aislamentiento interior adicional.
El seguro de la comunidad lo más seguro es que pase de ti.
Si realmente el problema fuera del tejado, que no termino de entender porque el problema es el tejado, entonces obviamente los seguros piden primero que se repare la causa que provoca el problema y luego hacen la reparación en la vivienda. Si te apura puedes contratar un perito y ver qué valoración hace, con eso pelearlo con abogado o incluso acometer tu la reparación y luego por vía judicial reclamar a la comunidad. También te digo que si no es del tejado, entonces tienes todo perdido.
Saludos
Buenas Lucas,
Los patios interiores son fachada igualmente, si fuera exterior totalmente la vivienda sería una fachada más del edificio. Pues el patio interior lo mismo…
Te toca asumir parte de los gastos.
Saludos
Buenas Enrique,
Llévalo a juicio si consideras que tienes las de ganar.
Mientras no haya sentencia entonces prevalece la costumbre que también es base de fuente del derecho.
Saludos
Buenas Javier,
Si son patios de uso privativo se supone que se puede hacer uso por parte de todos los vecinos.
Lo que en realidad sucede es que el que tiene el primer piso o el bajo es el que se queda el usufructo de ese espacio, más que nada porque ya que le cae toda la suciedad de arriba por lo menos que tenga el beneficio de poder adecentarlo para su propio uso.
Si tienes dudas o mucho interés en reconvertir esa zona en común para todos, puedes iniciar una consulta con un abogado y una reclamación o propuesta en la próxima junta de propietarios.
Saludos
Buenas Alejandro,
Es verdad, si vas por lo civil no puedes volver a denunciar por lo civil lo mismo si ya te lo han rechazado, sin posibilidad de recurso.
Saludos
Buenas Marta,
Si son zonas comunes a tragar.
Perro ladrador poco mordedor.
Además, aprobado en junta de propietarios no hay problema.
Saludos
Buenas Asun,
La cuenta común para la gestión de la comunidad es lo peor que os puede pasar. Contrata un administrador para vuestra comunidad y que pague lo que corresponda a las zonas comunes compartidas con el resto.
Saludos
Buenas Antonio,
Una cosa es exigir y otra que se apruebe en junta de propietarios.
Aquí lo que vale es lo que se decide en junta de propietarios no lo que que diga fulano o mengano el día de la reunión.
Si eso no se aprueba… no sirve de nada.
Saludos
Buenas Paloma,
Usa tu seguro de hogar a través de la cláusula legal para iniciar reclamaciones judiciales sobre el seguro de la comunidad, tienes que abrir parte en tu seguro de hogar.
Saludos
Buenas Julio,
No, tiene que estudiar la comunidad de propietarios el tema en profundidad y tomar acción que corresponda.
Saludos
Buenas Rocio,
Tienes que reclamar a la comunidad de propietarios como persona jurídica en el juicio monitorio.
Saludos
Buenas Zule,
Abre parte en el seguro y usa la garantía de reclamaciones judiciales para abrir procedimiento contra la comunidad de propietarios.
Saludos
Buenas Andrés,
Hay que iniciar la reclamación a la empresa, pero el cliente es la comunidad, lo que puedes hacer es poner denuncia por daños y perjuicios a la empresa que presta el servicio a título individual por realizar un mal trabajo para que lo termine o subsane los problemas.
Saludos
Buenas .queria consultar sobre la frecuencia con la q se tiene q limpiar el patio de luces luces.
Hace un año compre un piso es un primero y tiene salida al patio de luces atreves de la ventana de mi habitación.he solicitado abrir una puerta y no se me aprobó.es decir el patio es comunitario por no quede darme uso y disfrutes los vecinos se niegan a pagar una empresa para limpiarlo más q una vez cada 3 o 6 meses porque los dueños anteriores saltaban por la ventana y lo limpiaban gratis .estoy obligada vivir rodeada de basura y respirar el olor q sale por las arquetas no hay manera de negociar nada que sólo entienden q no quieren gastar y como soy la última llegada me dan por mala al negarme de saltar por la ventana
Por la buena no se va conseguir nada me están privando del derecho q los demás lo tienen de tener un entorno limpio y saludable
Estoy decidida denunciar ya que estamos la 2 reunión sin ningún resultado .me podéis orientar un poco los pasos q tengo q dar si hay alguna ley q regule la limpieza .desde mi punto de vista creo q al menos una vez al mes se debería de limpiar aquello.
Gracias de antemano
Buenas Florica,
Las zonas comunes se limpian con la frecuencia que acuerde la junta de propietarios. Cuando haya una reunión pide que se revise la frecuencia con la que limpiar el patio. También se puede solicitar una limpieza urgente si el asunto es grave y requiere intervención. Por otro lado, romper la fachada estéticamente para hacer una puerta donde había una ventana no está permitido salvo que haya acuerdo, con la mayoría que indique la Ley de Arrendamientos Urbanos para cambios relacionados con fachadas o estética del edificio.
Saludos
Buenas quería hacer una consulta. Yo vivo en una comunidad de varios portales y zonas comunes. En las zonas comunes, hay una piscina (solo verano), gimnasio y 2 baños. El caso es que tras un pequeño acto vandálico de un vecino en los baños y ya atajado, la presidenta sin Junta ni votación, decide y da orden de cerrar los baños cuando el conserje por la tarde se va. Con esto obliga que estando en gimnasio o con los niños jugando en las zonas comunes, cualquier urgencia de ir al baño no podamos hacer uso de él, yo que tengo una minusvalía por motivos orgánicos, me ha prohibido con esta medida hacer uso en momentos de necesidad como me pasó el otro día. Ya escribí correo a ella y al administrador y no me hacen caso. No se como proceder y se podría denunciar esta medida tomada por la presidenta sobretodo. Un saludo
Buenos días. En mi comunidad, con calefacción central de gasoil, se van a instalar los repartidores de coste de la calefacción. Hay algunos vecinos que nos hemos enterado que tienen más radiadores de lo permitido y que parece no van a querer dejar pasar a su vivienda para instalar estos repartidores. Hay alguna forma de obligarles?qué puede hacer la comunidad para evitar que unos pocos se aprovechen del resto de vecinos y que disfruten de mas calefacción en sus viviendas? la empresa que va a instalar los repartidores dice que se aplicará normativa vigente UNE EN 834 que se le aplicará el mayor ratio de consumo de aquellos que si tienen instalado dicho aparato. y no sé si esto es legal…
Buenos días soy inquilino de una vivienda el propietario de esta vivienda tiene deuda. Con la comunidad y por eseotivo me privan a mi del uso del ascensor.a quien debo denunciar y como
Buenos días.
Acabo de comprar un local que da a un patio interior, donde están los equipos de aire acondicionado y unas ventanas posteriores.
El asunto es que no me quieren dar las llaves del portal porque dicen que el local no tiene derecho, que si quiero entrar debo llamar al presidente o a los timbres de los vecinos.
El local está en la acera, en condiciones normales no hay que pasar por el portal, pero ya ocurrió una avería y resulta que como era sábado fue complicado que abriera alguien. He puesto una carta a la mancomunidad de vecinos y me han dicho que la junta de gobierno ha decidido que no tenemos derecho.
Es así y tengo que aguantarme o debería poner una reclamación… en el ayuntamiento?, juzgado?, consumo?.
Gracias anticipadas y saludos.
Hola en mi comunidad se han adueñado de zonas comunes en garajes y zonas infantiles, colocando caseta particular y cajón donde dejar los trastos.
Me queje en la última junta, y como los que lo hacían eran parte de la junta de gobierno, hicieron una pantomima de voto a mano alzada, no cumplían los 3/5 que marca la ley, no aparecía en el orden del día ni posteriormente en el acta de reunión. Pero no la retiran porque alegan que se votó. Como puedo denunciar y donde.
Hola buenas tardes. Me gustaria saber si se puede denunciar a una comunidad de vecinos que no deja a un propietario votar por tener una deuda que ya esta prescrita y asi poder votar en juntas. Saludos
Hola, vendo mi piso y la comunidad me debe dinero por unos anticipos que hicimos todos los vecinos y que, a día de hoy, ya se ha cumplido lo acordado y necesario para que sea devuelto. Es un piso de verano y la gestoria dice que no me devuelve mi parte hasta que lo apruebe la junta que se reunirá en 6 meses. Si yo he tenido que mostrar un certificado de que estoy libre de deuda con ellos para poder vender, no debería saldar deudas ellos también conmigo? Mi relación con la comunidad acaba. No estoy conforme. Puedo interponer demanda?
Buenas tardes tengo una duda
En mi comunidad con gasoil y contadores individuales tienen el precio del KWh desde Noviembre de 2022 a 0,80€… el litro de gasoil sale a 7,99€ , seis veces más que el precio del mercado. Desde la gestoría de la comunidad me dicen que ese importe se aprobó en la junta de propietarios y que no hay otra hasta el año que viene. Esto es denunciable? Es legal si realmente esa junta lo hubiese aprobado? Si a penas encender la calefacción en dos meses he pagado dos facturas de 320€… no sé ya qué más hacer. gracias
Buenos días de nuevo en principio de enero les hize una consulta a las q le agradezco mucho a ver respondido .
Los patios de q hablaba no se han limpiado desde el mes de diciembre y según usted me aconsejaron solicité una limpieza en finales de enero aportando fotos y la respuesta del administrador fue q no son suficientemente sucios.he vuelto a solicitarla la semana pasada y ahora ni siquiera me ha contestado al correo .
En estas circunstancias q me queda de hacer dado q si dejo de pagar yo quedó morosa pero aun pagando yo no disfruto de los derechos que todo los vecinos lo tienen mi casa está rodeada de basura y yo con manos atados
Podría denunciar los hechos en algún sitio
Las arquetas están tapadas con suciedad si vuelve a llover se van a inundar como en diciembre cuando a duras penas el administrador o mandado a limpiar los patios
El año pasado desde el mayo a diciembre no se han limpiado
Mil gracias por vuestra ayuda!!!!
Hola buenas tardes, vivo en una comunidad de vecinos con plazas de garaje mi problema es que en las plazas algunos vecinos tienen hasta dos vehículos aparcados y en las zonas comunes motos quisiera saber dónde debo ir o hacer para que esos vecinos dejen de tener las motos en zonas comunes y igual que solo se aparque un vehículo en cada plaza,he mandado correo al administrador y su respuesta a sido que lo mandaría a la junta directiva creo que van hacer poco caso.
Soy propietario del piso y además el seguro del garaje no cubre daños en caso de incendio por ejemplo,que debería hacer y donde ir?
Gracias y un saludo.
Hola.el presidente «vitalicio»,nunca entrega las cuentas ni convoca las juntas.Tengo sospechas de que no paga la comunidad, ni el presidente ni el tesorero.He dejado de pagar la comunidad hasta que me entreguen las cuentas .Debería denunciar?
HOLA , TENGO UNA DUDA A VER SI ME PODEIS AYUDAR, TENGO UN DESPERFECTO POR LA ROTURA DE UNA BAJANTE DE LA COMUNIDAD EN EL INTERIOR DE MI PISO, SE DIO PARTE A LA COMPAÑIA DE SEGUROS, LA GESTIORIA DE LA COMUNIDAD TOMO LA DECISION SIN CONSULTAR DE SOLICITAR LA INDEMNIZACION POR EL ARREGLO, QUE YA A COBRADO EN LA CUENTA DE LA COMUNIDAD, AL TENER UNA DEUDA CON LA COMUNIDAD, QUE SE ESTA PAGANDO MENSUALMENTE ME INDICAN QUE ESE DINERO NO VA A SER PARA ARREGLAR LOS DESPERFECTOS SI NO PARA LA DEUDA, ESTO ES LEGAL?
GRACIAS
Hola, he estado un año sin agua en mi casa, con hilito de agua y muchas veces sin nada, sobre todo cuando me duchaba. Después de avisar a la administradora de lo que sucedía, mando técnico del seguro y dijo que no había presión debido a la cañeria de la comunidad y que se tenía que hacer responsable la comunidad, pues no contenta la administradora con este informe, tuve que llamar al mío del seguro de la casa y dijo lo mismo que el primero. Lejos de arreglar la avería que me ocasionaba estar sin agua (pasaron unos dos meses desde que vino el primero) se decidió cambiar la cañería general en junta extraordinaria, después de que un año padeciendo sin agua. Mi pregunta es puedo pedir daños y perjuicios?, pienso que esa avería era para arreglarla en poco tiempo y no un año padeciendo. Gracias de antemano
Soy propietario de una plaza de garaje pero no de las viviendas de la urbanización. Me indican que por estatutos de la comunidad los propietarios de garajes no vecinos de la urbanización no pueden acceder a los garajes por la zonas comunes y me obligan a acceder a mi plaza por la rampa donde circulan los coches y a pasar por debajo de una puerta automática para coches con el riesgo que ello implica de atropello o resbalón al no ser un acceso para peatones. Ruego me indiquen si puedo estoy en mi derecho de solicitar llaves para acceder a mi garaje por las zonas peatonales comunitarias de las viviendas.
Hola! El bajante de la comunidad (de uralita) se ha roto a la altura de mi baño. Me tienen que picar pared y suelo y no tengo más baldosas, osea me dejaran el baño a parches porque el seguro de la comunidad no se hace cargo porque es mantenimiento de la comunidad. Yo tengo contratado 6000 euros de daños estéticos pero el perito me dice que no me lo cubre. Que me lo tienen que pagar los vecinos de la comunidad. Ellos se niegan. Quién tiene que cubrir mis daños estéticos en este caso? Gracias