Durante décadas la figura del conserje en la comunidad de vecinos fue algo muy habitual, pero poco a poco está profesión fue cayendo en el olvido. Sin embargo, desde hace unos años es habitual volver a ver al portero de finca, especialmente en las urbanizaciones más grandes.
¿Cuáles son las funciones del conserje?
El Convenio Colectivo de empleados de fincas urbanas establece que estos profesionales tienen encomendadas diferentes tareas, entre ellas podemos destacar las que indicamos a continuación.
- Vigilancia de las entradas y salidas del edificio. En muchos casos, gestionando la apertura y cierre de las puertas.
- Se ocupa de que las puertas de emergencia estén libres de obstáculos y en buenas condiciones de uso.
- Encendido y apagado de las luces y la calefacción central según lo acordado por los vecinos.
- Reparto de la correspondencia.
- Limpieza general del edificio.
- Saca los contenedores de basura a la calle.
- Informa al representante de la comunidad de situaciones que puedan suponer molestias para los propietarios o inquilinos del edificio.
- Realización de pequeñas labores de mantenimiento.
¿Cuánto cobra un conserje?
El sueldo de un conserje de fincas urbanas viene determinado por el Convenio Colectivo aplicable en la Comunidad Autónoma. Lo habitual es que se establezca un salario que suele ser acorde con el Salario Mínimo Interprofesional y a él se le vayan sumando luego complementos en función de las tareas encomendadas.
Es decir, que el salario final va a depender mucho de las funciones de un conserje. Se suelen añadir complementos por la realización de tareas específicas como el mantenimiento de la piscina, el cuidado del jardín e incluso se puede añadir un complemento salarial en función del número de vecinos que haya en la finca en tareas como la recogida de basura.
Ventajas e inconvenientes de tener conserje
La razón por la que cada vez más fincas cuentan con este tipo de empleados es porque las ventajas son mayores que los inconvenientes.
El principal beneficio que se obtiene es saber que durante unas horas al día se tiene a disposición de la comunidad una persona que se encargará de las tareas más básicas y del mantenimiento. De esta forma, los vecinos no tendrán que preocuparse por nada.
El principal inconveniente es que contar con esta figura en la finca supone un aumento de los gastos mensuales, lo que hará subir las cuotas.
Por eso, antes de decidir si se contrata o no a alguien que ejerza como conserje, es importante calcular cuál será el coste, teniendo en cuenta que no solo hay que pagar su salario con las correspondientes pagas extra, sino también las cuotas a la seguridad social.
El coste a final de año puede llegar a ser bastante elevado, por eso lo normal es que sean las fincas grandes y con una gran cantidad de vecinos aquellas que se decidan a contar con un portero, ya que el gasto es más fácil de asumir cuando hay más personas pagando.
Por otro lado, para evitar conflictos es importante que desde el primer día los vecinos sepan qué tareas asume el conserje y cuáles no.
En caso de duda, lo mejor es preguntar siempre al administrador de fincas quién podrá asesoraros acerca de cuestiones relacionadas con la comunidad como el convenio laboral de los conserjes. Bien porque el administrador cuenta con personal especializado en el despacho para poder resolver estas cuestiones o bien porque gracias a estar colegiado como administrador de fincas cuenta con asesoría por parte de los profesionales del colegio para todo tipo de dudas técnicas o especializadas. Si no tienes actualmente administrador de fincas o deseas cambiar, solicita presupuesto en Homyfincas.com y recibe varias ofertas gratis.

Guia profesional para encontrar administradores de fincas y gestores de comunidades de propietarios en tu ciudad. Te ayudamos a elegir el mejor administrador de fincas. Solicita ahora presupuesto y compara entre varias ofertas. https://www.homyfincas.com