Los administradores de fincas tienen mala fama. Algunas personas los llaman «faraones» por la actitud de poner la mano en cada obra y gestión en la que intervienen. Y es que como dice el refrán popular «cuando el río suena, agua lleva». Administradores de fincas en España hay unos 16.000, aproximadamente. Son muchos, y esto implica que haya personas o empresas con buenas prácticas y con malas (o muy malas) prácticas a la hora de ejercer la profesión.

Por lo que efectivamente habrá habido casos en los que los administradores de fincas de las comunidades se lleven comisiones por intermediar la contratación de servicios y otros casos en los que no, es decir, que se dediquen exclusivamente a gestionar las comunidades sin percibir remuneraciones a cambio de la solicitud y gestión de los presupuestos a proveedores.

¿Qué tipo de servicios son en los que suelen comisionar los administradores de fincas?

Los repasamos.

Seguros para comunidades de propietarios.

En ocasiones, los administradores de fincas son agentes asociados a corredurías de seguros, es decir, por facilitarles clientes se llevarían una comisión del presupuesto presentado para la comunidad. Estas comisiones son tanto por emisión de nuevas pólizas, como por cartera de clientes. Por lo que puede haber conflicto de intereses a la hora de contratar la póliza más barata. Dándose casos que las pólizas que presentan los administradores de fincas para la comunidad no sean las más económicas o más completas, de tal forma, que si se hace más competitiva la propuesta haciendo llegar el seguro a otras corredurías de seguros o directamente a las aseguradoras por parte de algún vecino o miembro de la junta o presidente se consigan mejoras sustanciales en precio y coberturas. Eso sí, mucho cuidado a la hora de revisar las propuestas porque los seguros de comunidad son contratos complejos y pueden no estar asegurando lo mismo. En cualquier caso, conviene realizar con frecuencia este ejercicio porque la comunidad puede lograr importantes ahorros.

Energía: luz o gas.

Es habitual que las comercializadoras busquen en las agencias inmobiliarias y en las empresas de administradores de fincas colaboradores que les puedan aportar nuevos clientes. En este sentido, los administradores de fincas muchas veces suscriben contratos de colaboración con alguna de estas empresas y les aportan clientes por nuevas altas de clientes y mantenimiento en cartera de los mismos. Tal es el caso, que muchas de estas empresas energéticas patrocinan las revistas oficiales del colegio de administradores de fincas y suscriben convenios a los que se adhieren los colegiados o miembros de asociaciones.

Intermediación inmobiliaria.

Si se enteran de propietarios que quieren vender sus inmuebles, muchas veces, son los propios administradores de fincas quienes se ofrecen para gestionar la venta a los vecinos y llevarse comisión por la prestación de este servicio, en la venta o en el alquiler, pudiendo variar la comisión en función del mercado y de la empresa. O bien, si no son agencia inmobiliaria pueden pasarle el contacto interesados en vender la casa o alquilar a una agencia inmobiliaria de confianza y si consiguen el cliente, esta les remunerará con un detalle comercial o comisión.

Prestadores de servicios varios: empresas de mantenimiento de todo tipo (ascensores, mantenedoras de la calefacción, obras y rehabilitación, limpieza de comunidades, fontanería, cerrajería, jardinería, mantenimiento de piscinas, limpieza de garajes…)

Prácticamente cualquier gremio de los que intervienen en las comunidades habitualmente prestando servicios puede ofrecerse a los administradores de fincas para que a cambio de que contraten sus servicios, remunerarles con una comisión por venta. ¿Sucede siempre? No. ¿Puede suceder? Claro. De hecho, hay administradores de fincas que solo trabajan con ciertas empresas de prestación de servicios y en parte se debe a esto. De tal forma, que aunque piden varios presupuestos luego hablan con la empresa que le facilita la comisión por venta y le indican que ajuste su oferta para ser la más atractiva de las propuestas de tal forma que sea la elegida por los propietarios a la hora de realizar la reunión o junta de propietarios, y además apoyarla con su recomendación de forma que sea la que finalmente se contrate.

Entonces, los administradores de fincas se llevan comisión ¿si o no?

Que los administradores de fincas se lleven comisión por intermediar en ciertas contrataciones está a la orden del día, y aunque no siempre suceda, puedes ser que sí ocurra. Es triste que esto suceda y según con quién haya contrato la comunidad de vecinos los servicios de administración de fincas es como pedir al «lobo que guarde el gallinero».

Por tanto, la recomendación es nunca fiarse completamente, los propietarios tienen que colaborar en la vida, gestión y organización de la comunidad para que no se aproveche nadie de sus recursos. No basta con contratar a alguien y desentenderse. Dado que hay empresas que aparentan una profesionalidad que finalmente no tienen, o que con el paso de los años ha ido empeorando la forma en la que tienen de trabajar.

Es muy recomendable formar una junta de gobierno de la comunidad que permita la gestión de la misma de forma participativa por varios vecinos y dar soporte al presidente y vicepresidente de la comunidad, de forma que se sientan apoyados y resulte mucho más sencillo de gestionar la comunidad entre todos, pero especialmente el administrador de fincas no sienta que puede hacer y deshacer a su antojo, que encuentre cierto punto de respeto a la junta de propietarios y que en cualquier momento le pueden despedir si no hace correctamente su trabajo. Es cuando los vecinos no prestan atención y se fían demasiado de los administradores de fincas cuando empiezan los problemas.

Por tanto, la recomendación (como explicamos aquí) sería pedir siempre los presupuestos solicitados, claridad en las cuentas, transparencia en los pagos realizados, que haya comunicación con presidente y junta, así como aportar presupuestos por parte de los vecinos en el momento de las votaciones o reuniones sin que hayan sido vistos anteriormente por el administrador de fincas existente en la comunidad. De tal forma que se cree una mayor competitividad en las ofertas de proveedores y servicios a contratar.

Resumiendo, si no queréis que los costes de la comunidad se disparen, conviene revisar la cuenta bancaria, que los pagos se hagan siempre por transferencia bancaria con permiso del presidente o vicepresidente (salvo los de suministros), revisar los contratos, las facturas y pedir más variedad de ofertas.

Compartir en:

Contacta ahora con Nosotros

¿Necesitas Administrador de Fincas?

Y recibe gratis 3 propuestas de
Administradores de Fincas de tu Localidad.