Vivir en comunidad no es nada fácil. Es muy normal que se produzcan conflictos entre los vecinos, sobre todo en las juntas de propietarios de la comunidad. Sin duda, no es agradable estar en mitad de estos problemas, por lo que, a continuación, te detallaremos ciertos trucos y pautas para evitar los conflictos en la junta de propietarios de la comunidad.

Los problemas más comunes en las juntas de propietarios

Sin duda, lo mejor es resolver los conflictos que surjan entre vecino en la junta de propietarios. No obstante, antes de entrar en materia, te adelantamos los problemas más comunes que te encontrarás en cualquier junta de vecinos y cómo evitarlos.

1.- Morosidad: es muy común que uno o varios vecinos no estén al corriente de pago, debiendo realizarse, en este caso, un requerimiento de pago. No obstante, si el vecino moroso no atendiese al requerimiento de pago, entonces los vecinos podrán acordar en junta de propietarios el acudir a la vía judicial.

2.- Reformas: es común que los vecinos quieran hacer reforma en su casa. También es normal que, en lo que duran las obras, el resto de los vecinos se sientan molestos por el ruido y la suciedad que conlleva cualquier obra normal. Lo ideal es avisar con suficiente antelación la realización de las obras a la comunidad de propietarios y asegurarnos de que se cumplen a rajatabla los horarios de trabajo.

3.- Pago de obras comunes: cualquier edificio necesita ciertas reparaciones y obras de conservación, lo que conlleva la correspondiente derrama. Esto supone un desembolso extra de dinero con el que muchos vecinos no están contentos. No obstante, lo mejor es consensuar entre los vecinos e intentar abaratar los costes de las obras.

4.- Ruidos: siempre que algún vecino sea asiduo a montar fiestas o siempre tenga la música alta, lo ideal es intentar atajar el conflicto de forma amistosa. Si esto no surte efecto, deberemos acudir al presidente para que éste haga un requerimiento de cese formal, pudiéndose iniciar acciones judiciales si el vecino molesto persiste.

5.- Mal uso de zonas comunes: el uso de las zonas comunes como los jardines, escaleras o la piscina suele estar regulado en los estatutos de la comunidad, y, en el caso de que algún vecino contravenga alguna de las normas, podremos seguir el mismo procedimiento que para los ruidos.

Dónde acudir cuando hay conflictos en la comunidad de propietarios

Cuando se produce cualquier conflicto entre los vecinos, lo mejor es consultar la Ley de Propiedad Horizontal, ya que ahí encontraremos solución a la mayoría de los problemas que puedan surgir.

No obstante, a veces, aún con la Ley de Propiedad Horizontal en mano, no es tan sencillo resolver los problemas con los vecinos, por lo que siempre podremos acudir a un abogado, en caso de que decidamos acudir a la vía judicial, o bien al arbitraje y mediación, opción que se está promocionando en ciertas Comunidades Autónomas, tal es el caso de Cataluña, por ejemplo.

Compartir en:

Contacta ahora con Nosotros

¿Necesitas Administrador de Fincas?

Y recibe gratis 3 propuestas de
Administradores de Fincas de tu Localidad.