Estar al tanto de los requisitos de la convocatoria para junta extraordinaria de la comunidad es imprescindible si se desea llevar a cabo una reunión de este tipo. Puesto que, si no se cumplen, todo lo acordado en la misma no tendrá ningún tipo de validez.
Junta extraordinaria en una comunidad de vecinos
Antes de entrar en cómo hacer la convocatoria a junta extraordinaria de vecinos conviene saber de qué se trata exactamente.
Según la Ley de Propiedad Horizontal debe celebrarse de forma anual una junta ordinaria en la que se tratarán asuntos como el cambio de presidente, la aprobación de las cuentas del año anterior, la aprobación del presupuesto para el año en curso y otras cuestiones importantes.
Toda aquella reunión que se pueda celebrar para tomar decisiones sobre la comunidad y que no sea esa junta ordinaria anual, tendrá el carácter de extraordinaria. Además de las formalidades que ahora vamos a ver, es importante tener en cuenta que la potestad de convocatoria le corresponde al presidente de la comunidad.
Si este no la convoca, el 25 % de los propietarios, o un porcentaje que represente al menos un 25 % de las cuotas de participación, pueden hacer la convocatoria por su cuenta.
Requisitos para convocar una junta extraordinaria en tu comunidad de propietarios
Al analizar cómo convocar una junta extraordinaria de comunidad es imprescindible respetar el contenido de la convocatoria. Esta debe indicar el día, hora y lugar de celebración de la reunión en primera y segunda convocatoria.
El orden del día debe exponer los temas que se quieren tratar en la reunión, no pudiendo abordarse otros que no estén expresamente señalados en el orden del día. Además, debe incluir un listado con los nombres de los vecinos que no están al corriente de pago y advertirá sobre la privación de voto.
Una vez que la citación está lista hay que hacerla llegar a los propietarios, siendo esta una obligación que recae sobre el secretario – administrador de fincas, aunque él no tenga nada que ver con la convocatoria.
Lo más normal es hacer una citación personal a cada propietario mediante correo ordinario. Siempre con antelación suficiente para que todos los interesados estén al tanto de lo que va a ocurrir y puedan asistir a la reunión si lo estiman conveniente.
Si se ha intentado convocar mediante citación personal a los propietarios y no ha sido posible, entonces se admite como mecanismo válido colgar la convocatoria en el tablón de anuncios de la comunidad o el lugar habilitado para ello.
Seguidos todos los pasos sobre cómo convocar una junta extraordinaria de vecinos, los acuerdos alcanzados serán válidos y ejecutivos. No obstante, aquellos propietarios que no hayan recibido la convocatoria a tiempo pueden impugnarlos en el plazo de un año.
Como en cualquier junta, una vez terminada la misma habrá que levantar un acta que recoja todos los temas tratados y los acuerdos alcanzados y enviar una copia de la misma a cada uno de los propietarios.
Cumplir los requisitos de convocatoria para junta extraordinaria de la comunidad no es complicado. Por eso, hay que asegurarse de que siempre se hace bien.

Guia profesional para encontrar administradores de fincas y gestores de comunidades de propietarios en tu ciudad. Te ayudamos a elegir el mejor administrador de fincas. Solicita ahora presupuesto y compara entre varias ofertas. https://www.homyfincas.com