¿Pensando en traspasar tu cartera de comunidades a otro administrador de fincas? En este artículo te explicamos las claves de hacer un correcto traspaso de la cartera de clientes de una administración de fincas. Y es que para un un administrador de fincas su cartera de clientes es uno de los activos más valiosos que tiene.

Hasta tal punto, que cuando se está pensando en dejar el negocio de la gestión de comunidades por un motivo u otro, este puede ser uno de los elementos que más rentabilidad dé si se opta por venderlo. Ahora bien, ¿cómo se debe hacer este cambio de cartera de un profesional a otro?

Pasos clave a seguir para hacer un traspaso de la cartera de clientes

Valoración de la cartera de comunidades

Cuánto se paga por una cartera de clientes depende del volumen de comunidades que haya dentro de la misma y la rentabilidad de cada una de ellas. En la práctica, la venta de cartera de clientes suele cerrarse por un precio en torno a cantidades que suponen entre 12 y 15 mensualidades de facturación de los clientes que hay en la misma. Ver métodos de valoración más habituales usados para fijar el precio de una cartera de comunidades que se desea vender.

Cómo se lleva a cabo la compraventa de cartera de clientes de un despacho de administración de fincas

Si el transmitente opera bajo la forma de persona jurídica y transmite la sociedad junto con todos sus activos, el intercambio se hace a través de una escritura pública notarial. En caso de que ambos administradores sean particulares, bastará con hacer un contrato de compraventa.

Estas operaciones no están sujetas al IVA ni al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas. Eso sí, el vendedor debe declarar en su IRPF la ganancia que ha obtenido con el negocio.

Gestiones para finalizar la venta con éxito

Si el nuevo administrador se subroga en la personalidad jurídica del anterior, seguirá operando con total normalidad. En cambio, si es una persona física, deberá informar a las comunidades del cambio producido y estas deben ratificar el cargo de nuevo administrador.

Cuáles son los motivos del traspaso de la cartera de clientes

En la gran mayoría de los casos este traspaso se lleva a cabo porque el administrador ha decidido dejar su profesión, o por lo menos va a dejar de ejercerla dentro de un determinado área. Los supuestos de traspaso más comunes son por jubilación o por cierre del negocio.

En ambos casos el dinero obtenido con la venta de la cartera de clientes puede ser especialmente importante, así que hay que asegurarse de hacer bien la negociación para obtener la rentabilidad esperada.

Problemas a evitar y consejos

Lo mejor es hacer la operación de traspaso siempre con ayuda de especialistas legales, para asegurar que la responsabilidad queda correctamente transferida al nuevo titular de la cartera.

Además, es importante informar a las comunidades en cuanto el cambio sea efectivo, para no generar ningún tipo de desconfianza que pueda afectar negativamente a quien será el nuevo administrador de la finca.

A la hora de llevar a cabo la venta de una cartera de clientes se pueden buscar interesados de forma particular o a través de los propios colegios de administradores de fincas. Muchos profesionales que quieren conseguir más clientes, o quienes desean entrar en el negocio, buscan directamente a través de los colegios, así que son una buena forma de encontrar a alguien interesado.

Traspasar la cartera de clientes puede ser una operación rápida y sencilla si se hace bien. Además, no causará ningún perjuicio a las fincas administradas. Si deseas que desde Homyfincas.com te ayudemos en la compra o en la venta de una cartera de comunidades para iniciarte en el negocio de la administración de fincas o potenciar el crecimiento de tu despacho profesional, contacta aquí con nosotros.

Compartir en:

Contacta ahora con Nosotros

¿Necesitas Administrador de Fincas?

Y recibe gratis 3 propuestas de
Administradores de Fincas de tu Localidad.